“Muchas maestras, pero pocas como autoridades educativas”. La desigualdad de género en el liderazgo educativo
Mexicanos Primero
El Financiero
Género 🚺, Liderazgo 👩💼, Educación 🏫, UNESCO 🏛️, Mexicanos Primero 🇲🇽
Mexicanos Primero
El Financiero
Género 🚺, Liderazgo 👩💼, Educación 🏫, UNESCO 🏛️, Mexicanos Primero 🇲🇽
Publicidad
Este texto de Mexicanos Primero, fechado el 5 de Junio de 2025, analiza la disparidad de género en los puestos de liderazgo dentro del sistema educativo, a pesar de la predominancia de mujeres en la docencia, especialmente en los niveles de preescolar y primaria. Se basa en el "Informe de Género, 2025. Las Mujeres Lideran el Aprendizaje" de la UNESCO y propone acciones para promover el liderazgo femenino en la educación.
Un dato importante es que, a nivel mundial, las mujeres dedican casi tres veces más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, lo que dificulta su acceso a puestos de liderazgo.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
Las principales barreras son los estereotipos de género arraigados, las estructuras institucionales que no ofrecen las mismas oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres y la desproporcionada carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que recae sobre ellas.
El liderazgo femenino fortalece el vínculo con las familias, hace de la escuela un lugar más seguro e inclusivo, y prioriza el bienestar de los estudiantes. Las líderes educativas también se enfocan en temas como la gestión menstrual, la igualdad de género y la apertura de espacios para hablar de las emociones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera el plan de la Casa Blanca como una trampa que favorece a Israel.
Un dato importante del resumen es que el conflicto entre Israel y Hamás se enmarca en un contexto internacional de crecientes tensiones y rivalidades entre grandes potencias, lo que complica aún más su resolución.
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
El autor considera el plan de la Casa Blanca como una trampa que favorece a Israel.
Un dato importante del resumen es que el conflicto entre Israel y Hamás se enmarca en un contexto internacional de crecientes tensiones y rivalidades entre grandes potencias, lo que complica aún más su resolución.
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.