Envejecimiento y longevidad: dos proyectos para una sociedad
Rafael Lozano
El Economista
envejecimiento 👴, longevidad 👵, discurso 🗣️, políticas 🏛️, equitativas ⚖️
Rafael Lozano
El Economista
envejecimiento 👴, longevidad 👵, discurso 🗣️, políticas 🏛️, equitativas ⚖️
Publicidad
El texto de Rafael Lozano, fechado el 5 de Junio de 2025, analiza la dicotomía entre los términos "envejecimiento" y "longevidad" en el discurso oficial sobre salud y políticas sociales. Argumenta que la preferencia por el término "envejecimiento" refleja una visión negativa y centrada en el déficit, mientras que "longevidad" invita a considerar la experiencia acumulada y la necesidad de políticas públicas equitativas.
El autor destaca que la elección entre "envejecimiento" y "longevidad" no es solo semántica, sino que representa dos proyectos de sociedad distintos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La crítica más fuerte se dirige hacia la medicalización y la visión negativa del envejecimiento en el discurso oficial, que lo presenta como un problema de carga y dependencia, ignorando el potencial y la experiencia de las personas mayores.
Rafael Lozano propone un cambio de enfoque hacia la "longevidad saludable", que reconozca la vida prolongada como un derecho y promueva políticas públicas que garanticen la dignidad, la equidad y el acceso a recursos para todas las personas mayores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.
El autor acusa al gobierno de Morena de buscar una ley de Amparo a modo, que beneficie intereses particulares y perpetúe la impunidad.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.
Adán Augusto López Hernández enfrenta un creciente aislamiento político y posibles consecuencias legales debido a sus acciones durante el sexenio de López Obrador.
El autor acusa al gobierno de Morena de buscar una ley de Amparo a modo, que beneficie intereses particulares y perpetúe la impunidad.
El texto revela un patrón de contratos gubernamentales otorgados a empresas vinculadas a Adán Augusto López y su familia, especialmente durante su tiempo como gobernador de Tabasco y en altos cargos federales.