Soberanía farmacéutica: la nueva apuesta estratégica de México
Jimena Ortiz
El Economista
México 🇲🇽, Farmacéutica 💊, Inversión 💰, Birmex 🏢, Cofepris ✅
Columnas Similares
Jimena Ortiz
El Economista
México 🇲🇽, Farmacéutica 💊, Inversión 💰, Birmex 🏢, Cofepris ✅
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jimena Ortiz, fechado el 6 de junio de 2025, analiza el nuevo decreto del gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para transformar a México en un líder global en producción e innovación farmacéutica, abordando la crisis de desabasto de medicamentos y buscando la soberanía farmacéutica.
Un dato importante es que el gobierno planea usar la capacidad de compra pública del Estado mexicano, que asciende a más de 300 mil millones de pesos cada dos años, para reindustrializar el sector farmacéutico.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La reincorporación de requisitos de desempeño, como la exigencia de establecer una fábrica en México para participar en licitaciones, podría ser incompatible con el T-MEC, generando conflictos comerciales y erosionando la confianza en el clima de inversión del país. Además, la exigencia de producción local podría resultar inviable y contraproducente para medicamentos de patente cuyo desarrollo e innovación se concentra globalmente en un número limitado de instalaciones.
El plan busca transformar a México en un líder global en producción e innovación farmacéutica, abordando la crisis de desabasto de medicamentos y buscando la soberanía farmacéutica. Se espera reactivar la producción nacional de medicamentos e insumos para la salud, atraer inversiones extranjeras, consolidar infraestructura productiva, crear empleos de alto valor agregado y fortalecer capacidades regulatorias e institucionales. Además, se busca modernizar la Cofepris y aprovechar el comercio exterior para el desarrollo del sector farmacéutico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La tolerancia de los gobiernos de izquierda en la Ciudad de México ha permitido el crecimiento alarmante del Bloque Negro.
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El sector de viajes y turismo se enfrenta a una futura escasez de 43 millones de empleos a nivel global para 2035.
La tolerancia de los gobiernos de izquierda en la Ciudad de México ha permitido el crecimiento alarmante del Bloque Negro.
Un dato importante es que la venta de Banamex se ha convertido en una cuestión política bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El sector de viajes y turismo se enfrenta a una futura escasez de 43 millones de empleos a nivel global para 2035.