Roberto Guillén está muerto, dice Facebook
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Roberto Guillén 🎙️, Samuel Noyola ✒️, Monterrey 🌆, Poesía 📜, Marginalidad 💔
Diego Enrique Osorno
Grupo Milenio
Roberto Guillén 🎙️, Samuel Noyola ✒️, Monterrey 🌆, Poesía 📜, Marginalidad 💔
Publicidad
Este texto de Diego Enrique Osorno, fechado el 7 de junio de 2025, es un homenaje a su amigo Roberto Guillén, un periodista y poeta regiomontano, a través de sus recuerdos y anécdotas compartidas, especialmente en relación con el poeta Samuel Noyola. El autor reflexiona sobre la vida bohemia y marginal de Roberto, su visión particular del mundo y su conexión con la poesía y la contracultura en Monterrey.
Roberto Guillén es descrito como un "tránsfuga del sentido común", un poeta que sobrevivió en los márgenes del periodismo.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La vida de Roberto Guillén, aunque llena de poesía y autenticidad, parece haber sido marcada por la marginalidad y la dificultad para encajar en la sociedad convencional. Su "desaparición estratégica" y la duda sobre su muerte sugieren una existencia precaria y posiblemente autodestructiva.
A pesar de las dificultades, Roberto Guillén es recordado con cariño y admiración por su amigo Diego Enrique Osorno. Su voz, su visión del mundo y su capacidad para encontrar belleza en lo trivial lo convierten en un personaje memorable y un símbolo de la contracultura en Monterrey. Su legado persiste en la memoria de quienes lo conocieron y en la posibilidad de que su historia inspire a futuros poetas e investigadores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.
El Plan México otorga un rol protagónico a la industria farmacéutica, incluyendo la colaboración público-privada para la producción de vacunas.
El crecimiento anual potencial de Estados Unidos podría aumentar del 2% al 4% para finales de la década gracias a la innovación tecnológica.
Los mercados financieros reaccionan más a los resultados económicos y las decisiones de los bancos centrales que a los esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania.