El dilema de ‘darle la vuelta’ al T-MEC
Victor Piz
El Financiero
Aranceles 💰, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Exportaciones 📈
Victor Piz
El Financiero
Aranceles 💰, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, T-MEC 🤝, Exportaciones 📈
Publicidad
Este texto, escrito por Victor Piz el 7 de Junio del 2025, analiza el impacto del incremento de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, así como el menor aprovechamiento del T-MEC por parte de los exportadores mexicanos.
El uso del T-MEC para las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzó un mínimo histórico en Abril.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La disminución en el uso del T-MEC y el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos impactan negativamente en el comercio entre ambos países, afectando el crecimiento económico de México.
A pesar de los desafíos, México se mantiene como el principal socio comercial de Estados Unidos, lo que indica una relación comercial sólida que podría recuperarse si se abordan los problemas arancelarios y se optimiza el uso del T-MEC.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión total cayó en julio en 7.2 por ciento con respecto a 2024.
Un dato importante del texto es la crítica a la permisividad social y familiar que permite el crecimiento de jóvenes sin valores ni figuras de autoridad.
El "adeudo" fiscal de 3 mil 750 millones de pesos impuesto por la CAPA a Aguakan supera en un 50% los ingresos totales de la empresa en 2019.
La inversión total cayó en julio en 7.2 por ciento con respecto a 2024.
Un dato importante del texto es la crítica a la permisividad social y familiar que permite el crecimiento de jóvenes sin valores ni figuras de autoridad.
El "adeudo" fiscal de 3 mil 750 millones de pesos impuesto por la CAPA a Aguakan supera en un 50% los ingresos totales de la empresa en 2019.