Las big tech y el Estado policial
Alonso Romero
La Jornada
Trump 🇺🇸, Tecnocapitalismo 🤖, Vigilancia 👁️, Palantir 🏢, Migrantes 🚶
Alonso Romero
La Jornada
Trump 🇺🇸, Tecnocapitalismo 🤖, Vigilancia 👁️, Palantir 🏢, Migrantes 🚶
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Alonso Romero el 9 de junio de 2025, analiza la compleja relación entre Donald Trump, Silicon Valley y el auge del tecnocapitalismo, destacando cómo esta alianza está siendo utilizada para implementar políticas represivas y anti-migratorias en Estados Unidos.
Un dato importante del resumen es que la administración de Donald Trump ha incrementado el uso de software de vigilancia y planea expandirlo para lograr una base de datos sin precedentes con el objetivo de deportar a un millón de personas al año.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Lo malo y lo bueno
La creación de un estado de vigilancia masiva a través de la colaboración entre el gobierno de Estados Unidos y empresas tecnológicas como Palantir Technologies, con el objetivo de reprimir a disidentes y deportar a migrantes. La falta de transparencia y control sobre el uso de estos datos representa una grave amenaza para las libertades civiles.
El autor propone que la izquierda impulse la creación de alternativas nacionales y públicas, así como legislación que limite y contrarreste el poder que las tecnológicas adquieren y pretenden utilizar contra la población. Esto implica la necesidad de construir contrapoderes que protejan los derechos y libertades frente al avance del tecnocapitalismo represivo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Claudia Sheinbaum ha logrado mantener la estabilidad política a pesar de los desafíos impuestos por Donald Trump, los conflictos internos y la relación con Andrés Manuel López Obrador.
Un dato importante es la presencia de la diputada Hilda Araceli Brown, acusada por Estados Unidos de lavado de dinero, como invitada VIP en el evento.
Unos 11 millones de jóvenes en México viven en condiciones de precariedad.
Claudia Sheinbaum ha logrado mantener la estabilidad política a pesar de los desafíos impuestos por Donald Trump, los conflictos internos y la relación con Andrés Manuel López Obrador.
Un dato importante es la presencia de la diputada Hilda Araceli Brown, acusada por Estados Unidos de lavado de dinero, como invitada VIP en el evento.
Unos 11 millones de jóvenes en México viven en condiciones de precariedad.