La sanidad agroalimentaria, un recuerdo de la importancia de la cooperación bilateral
Mariana Otero
heraldodemexico.com.mx
Frontera 🇺🇸, Ganado 🐄, México 🇲🇽, Gusano 🐛, Exportaciones 💰
Mariana Otero
heraldodemexico.com.mx
Frontera 🇺🇸, Ganado 🐄, México 🇲🇽, Gusano 🐛, Exportaciones 💰
Publicidad
El texto de Mariana Otero del 1 de Julio de 2025 aborda la reapertura gradual de la frontera de Estados Unidos a la importación de ganado en pie desde México, tras un cierre provocado por el avance del gusano barrenador. El artículo destaca la importancia de esta decisión para el sector ganadero mexicano, las pérdidas económicas sufridas durante el cierre y la colaboración entre agencias de ambos países para controlar la plaga.
La reapertura de la frontera evitará pérdidas que superan los 400 millones de dólares por concepto de exportaciones bloqueadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El mayor problema fue el avance del gusano barrenador, una plaga que provocó el cierre fronterizo como medida de protección sanitaria, generando pérdidas millonarias para el sector ganadero mexicano.
El aspecto más positivo es la reactivación económica del sector ganadero mexicano, la recuperación de las exportaciones y la señal de certidumbre que se envía al mercado internacional, además de la consolidación de la colaboración binacional en materia de sanidad animal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fortuna de Carlos Slim se duplicó durante el sexenio de López Obrador.
La omisión de la situación en Sinaloa en el discurso de la presidenta Sheinbaum es el punto central de la crítica.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
La fortuna de Carlos Slim se duplicó durante el sexenio de López Obrador.
La omisión de la situación en Sinaloa en el discurso de la presidenta Sheinbaum es el punto central de la crítica.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.