IA y comunicación: Derribando barreras, amplificando voces
Daniela Guerra
Grupo Milenio
Daniela 👩💻, Creación ✍️, IA 🤖, Contenido 📰, Años 🗓️
Columnas Similares
Daniela Guerra
Grupo Milenio
Daniela 👩💻, Creación ✍️, IA 🤖, Contenido 📰, Años 🗓️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Daniela Guerra, fechado el 1 de Julio de 2025, reflexiona sobre la evolución de la creación de contenido en los últimos 20 años, desde los medios tradicionales hasta la explosión digital impulsada por la profesionalización de los creadores y la llegada de la inteligencia artificial (IA).
La profesionalización de los creadores de contenido es un factor clave en la transformación del panorama mediático.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia excesiva de la IA podría llevar a la homogeneización del contenido, la pérdida de la creatividad humana y la difusión de información errónea o sesgada. Además, podría generar una brecha digital aún mayor entre quienes tienen acceso a la tecnología y quienes no.
La IA permite superar barreras idiomáticas, automatizar tareas, personalizar la comunicación y amplificar las voces de creadores de contenido, democratizando el acceso a la información y fomentando la conexión global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La fortuna de Carlos Slim se duplicó durante el sexenio de López Obrador.
La omisión de la situación en Sinaloa en el discurso de la presidenta Sheinbaum es el punto central de la crítica.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
La fortuna de Carlos Slim se duplicó durante el sexenio de López Obrador.
La omisión de la situación en Sinaloa en el discurso de la presidenta Sheinbaum es el punto central de la crítica.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.