Academias en riesgo
Javier Aparicio
Excélsior
Libertad 🗽, Académica 🧑🎓, Amenazas ⚠️, México 🇲🇽, Democracia 🗳️
Javier Aparicio
Excélsior
Libertad 🗽, Académica 🧑🎓, Amenazas ⚠️, México 🇲🇽, Democracia 🗳️
Publicidad
Este texto de Javier Aparicio, fechado el 10 de Julio de 2025, analiza las crecientes amenazas a las libertades académicas a nivel global, con un enfoque particular en los ataques a las universidades y centros de investigación, especialmente durante el sexenio anterior en México. El autor destaca la importancia de proteger la libertad académica para el desarrollo social y la calidad de la democracia.
Un dato importante es la mención de la autocensura entre académicos, especialmente mujeres y jóvenes, como consecuencia de la intromisión gubernamental.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La centralización de la toma de decisiones y la limitación de la autonomía de los CPI bajo la gestión de María Elena Álvarez-Buylla, lo que socava la libertad académica y la capacidad de los centros de investigación para contribuir al desarrollo social de manera independiente y crítica.
El llamado a una nueva política de ciencia y tecnología que recupere valores democráticos como el diálogo, la deliberación colegiada y la rendición de cuentas. Esto sugiere la posibilidad de revertir las tendencias negativas y fortalecer la libertad académica en el futuro.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la crítica a la corrupción, que según la autora, ha superado incluso los niveles del PRI.
Un dato importante es la persistencia de la impunidad y la aparente falta de rendición de cuentas dentro de la AMIC, a pesar de las graves acusaciones.
La falta de una estrategia nacional de formación integral en la educación superior compromete el futuro de los profesionales y el desarrollo de la sociedad.
Un dato importante del resumen es la crítica a la corrupción, que según la autora, ha superado incluso los niveles del PRI.
Un dato importante es la persistencia de la impunidad y la aparente falta de rendición de cuentas dentro de la AMIC, a pesar de las graves acusaciones.
La falta de una estrategia nacional de formación integral en la educación superior compromete el futuro de los profesionales y el desarrollo de la sociedad.