Presencial y con propósito híbrido
Claudia Olguin
El Financiero
presencial 🏢, flexibilidad 🤸, movilidad 🚗, IA 🤖, espacios 🛋️
Columnas Similares
Claudia Olguin
El Financiero
presencial 🏢, flexibilidad 🤸, movilidad 🚗, IA 🤖, espacios 🛋️
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Claudia Olguin el 10 de Julio de 2025, resume los hallazgos de una encuesta realizada por PageGroup y WeWork sobre las preferencias de los colaboradores en cuanto a modalidades de trabajo, el impacto de la IA y las tendencias en los espacios de trabajo. La encuesta se aplicó a 150 personas de forma cualitativa y a 5,000 de forma digital en México, Argentina, Chile, Colombia y Perú.
Un dato importante es que el 48% de los colaboradores prefiere el trabajo presencial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal desventaja que se desprende del texto es la percepción negativa de la movilidad hacia el espacio físico de trabajo, especialmente en la Ciudad de México (CDMX), donde el 89% de los colaboradores la considera una desventaja. Esto sugiere que las empresas deben abordar los problemas relacionados con el transporte y la ubicación para mejorar la experiencia de los empleados que deben asistir a la oficina.
El aspecto más positivo es la creciente adopción de la IA como herramienta de apoyo por parte de los empleados. El hecho de que el 82% no tema ser reemplazado y vea la IA como una ayuda indica una actitud positiva hacia la tecnología y su potencial para mejorar la productividad y la eficiencia en el trabajo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor denuncia que la 4T ha cometido despojos por centenas de miles de millones de pesos.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
El secretario de Educación, Mario Delgado, considera que la prueba PISA no es útil para el sistema educativo mexicano.
El autor denuncia que la 4T ha cometido despojos por centenas de miles de millones de pesos.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
El secretario de Educación, Mario Delgado, considera que la prueba PISA no es útil para el sistema educativo mexicano.