Publicidad

El siguiente texto, escrito por Claudia Olguin el 10 de Julio de 2025, resume los hallazgos de una encuesta realizada por PageGroup y WeWork sobre las preferencias de los colaboradores en cuanto a modalidades de trabajo, el impacto de la IA y las tendencias en los espacios de trabajo. La encuesta se aplicó a 150 personas de forma cualitativa y a 5,000 de forma digital en México, Argentina, Chile, Colombia y Perú.

Un dato importante es que el 48% de los colaboradores prefiere el trabajo presencial.

📝 Puntos clave

  • La encuesta revela que el 48% de los colaboradores prefiere el trabajo presencial, mientras que el 35% opta por esquemas híbridos con asistencia de 1 a 2 días a la semana, siempre y cuando exista un propósito claro.
  • La oferta laboral influye en la disposición de los colaboradores a ceder en la flexibilidad deseada.
  • Publicidad

  • La movilidad hacia el espacio físico de trabajo es vista como una desventaja por el 89% de los colaboradores, especialmente en la Ciudad de México (CDMX), a diferencia de Guadalajara y Monterrey, donde la presencialidad es más valorada.
  • Los empleados buscan un propósito en la presencialidad, viéndola como una oportunidad para fortalecer las relaciones interpersonales, la comunicación directa y la integración de equipo.
  • En el regreso a las oficinas, se perciben dificultades como la falta de infraestructura y espacios insuficientes.
  • Los espacios de trabajo ideales deben contar con áreas de dispersión y descanso, áreas verdes, salas confidenciales y modelos híbridos basados en resultados.
  • El 70% de los usuarios tiene conocimientos básicos de IA y el 82% no teme ser reemplazado, viéndola como una herramienta de apoyo.
  • Las prácticas corporativas alineadas con la rentabilidad operativa han reducido las tasas de ocupación o vacancia por debajo del 20% en la Ciudad de México (CDMX).
  • Las estructuras flexibles son una solución para los inquilinos y una oportunidad para los operadores de espacios colaborativos, participando con el 5% de la absorción de espacios corporativos.
  • La encuesta fue realizada por PageGroup y WeWork

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La principal desventaja que se desprende del texto es la percepción negativa de la movilidad hacia el espacio físico de trabajo, especialmente en la Ciudad de México (CDMX), donde el 89% de los colaboradores la considera una desventaja. Esto sugiere que las empresas deben abordar los problemas relacionados con el transporte y la ubicación para mejorar la experiencia de los empleados que deben asistir a la oficina.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El aspecto más positivo es la creciente adopción de la IA como herramienta de apoyo por parte de los empleados. El hecho de que el 82% no tema ser reemplazado y vea la IA como una ayuda indica una actitud positiva hacia la tecnología y su potencial para mejorar la productividad y la eficiencia en el trabajo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inteligencia criminal, combinada con el análisis de contexto, permite una comprensión más profunda de los delitos y una intervención más eficaz.

Un dato importante es que la demanda, de llevarse a cabo, probablemente no tendrá un impacto real en Estados Unidos y podría incluso darle a Lichtman una plataforma para seguir haciendo acusaciones.

El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.