Trump y la nueva ola de deportaciones
Andrés Oppenheimer
Reforma
Trump 😠, TPS 📝, Nicaragua 🇳🇮, Honduras 🇭🇳, Oppenheimer 👨⚖️
Andrés Oppenheimer
Reforma
Trump 😠, TPS 📝, Nicaragua 🇳🇮, Honduras 🇭🇳, Oppenheimer 👨⚖️
Publicidad
Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado en Reforma el 10 de julio de 2025, critica la política migratoria del gobierno de Donald Trump, específicamente su decisión de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a ciudadanos de Nicaragua y Honduras. Oppenheimer denuncia la hipocresía del gobierno estadounidense al argumentar que las condiciones en estos países han mejorado significativamente, contradiciendo informes oficiales que describen una realidad muy diferente.
El autor califica de "ridícula" la afirmación del gobierno de Trump sobre la mejora de las condiciones en Nicaragua y Honduras, comparándola con la situación en Venezuela.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La hipocresía y la crueldad de deportar a migrantes legales y trabajadores que han contribuido a la sociedad estadounidense, basándose en una justificación falsa sobre la mejora de las condiciones en sus países de origen. La separación de familias y la pérdida de oportunidades para personas que han construido sus vidas en Estados Unidos son consecuencias devastadoras.
El único aspecto que podría interpretarse como positivo, aunque con reservas, es el aumento de las sanciones económicas contra Venezuela y Nicaragua, si el objetivo real fuera presionar a los regímenes autoritarios para que respeten los derechos humanos y mejoren las condiciones de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, Oppenheimer sugiere que estas sanciones podrían ser una medida a medias para complacer a la comunidad de exiliados en Miami, lo que cuestiona su verdadera motivación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más relevante es la imposición de una sanción de 30 días de disculpas públicas a una ciudadana por comentarios sobre "Dato Protegido".
Un Tribunal Electoral está forzando a una ciudadana de Hermosillo, Sonora, a ofrecer disculpas en redes durante 30 días a una diputada de nombre [dato protegido] porque señaló que las listas de candidatas a diputadas en su estado habían sido "desmadradas" para quedar bien con su poderoso esposo de nombre [dato protegido].
Un solo abusador puede cometer hasta 61 abusos.
El dato más relevante es la imposición de una sanción de 30 días de disculpas públicas a una ciudadana por comentarios sobre "Dato Protegido".
Un Tribunal Electoral está forzando a una ciudadana de Hermosillo, Sonora, a ofrecer disculpas en redes durante 30 días a una diputada de nombre [dato protegido] porque señaló que las listas de candidatas a diputadas en su estado habían sido "desmadradas" para quedar bien con su poderoso esposo de nombre [dato protegido].
Un solo abusador puede cometer hasta 61 abusos.