De colonias gentrificadas
Gonzalo Oliveros
Grupo Milenio
Condesa🏙️, Gentrificación 🏘️, Infraestructura 🚧, Inversión 💰, Transformación 🔄
Columnas Similares
Gonzalo Oliveros
Grupo Milenio
Condesa🏙️, Gentrificación 🏘️, Infraestructura 🚧, Inversión 💰, Transformación 🔄
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Gonzalo Oliveros, fechado el 10 de Julio de 2025, es una reflexión personal sobre la transformación de la colonia Condesa en la Ciudad de México, desde su infancia hasta la actualidad, abordando temas como la gentrificación, los cambios sociales y económicos, y la falta de inversión en infraestructura.
Un dato importante es la crítica a la falta de inversión en infraestructura por parte de la izquierda en la Condesa, a pesar de su florecimiento durante ese periodo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de inversión en infraestructura, la gentrificación que desplaza a los residentes originales, la política de rentas congeladas que erosionó la colonia, y la confrontación entre vecinos en lugar de responsabilizar a las autoridades.
El florecimiento de la colonia con la llegada de cocinas, propuestas gastronómicas, modelos argentinos e hipsters, así como la llegada de jóvenes y nómadas digitales que se enamoran de las calles y los parques.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la coexistencia de posturas antagónicas dentro del gobierno hacia el periodismo independiente.
El libro "Mar de dudas" de Carlos Bravo Regidor es un catálogo de instrumentos para ubicarnos en una era de enorme confusión.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
El texto destaca la coexistencia de posturas antagónicas dentro del gobierno hacia el periodismo independiente.
El libro "Mar de dudas" de Carlos Bravo Regidor es un catálogo de instrumentos para ubicarnos en una era de enorme confusión.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.