Publicidad

El texto de Ricardo Yáñez, fechado el 10 de Julio de 2025, explora la naturaleza del "estado poético" y su relación con la creación y recepción de la poesía. El autor reflexiona sobre la dificultad de definir este estado, pero lo considera esencial para la escritura y la experiencia del poema.

El poema permite al lector experimentar, de forma vicaria, el suceso que lo originó.

📝 Puntos clave

  • El "estado poético" es fundamental para la creación poética.
  • El poema surge de este estado o lo provoca en el escritor.
  • Publicidad

  • El poema revela el destino universal de cada persona.
  • El lector experimenta el origen del poema a través de la obra.
  • El autor prefiere ver el estado poético como un estado de "nítida conciencia" y atención a lo pertinente de la existencia, en lugar de un estado alterado.
  • El poema es un estado poético transformado en palabra e imagen, transmitiendo una experiencia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto del texto de Ricardo Yáñez te parece menos claro o más problemático?

La vaguedad en la definición del "estado poético" podría ser un punto débil. Si bien el autor lo describe como un estado de "nítida conciencia" y atención a lo pertinente, no ofrece una definición concreta que permita comprenderlo completamente. Esto podría dificultar la comprensión del texto para algunos lectores.

¿Qué aspecto del texto de Ricardo Yáñez te parece más valioso o interesante?

La idea de que el poema permite al lector experimentar vicariamente el suceso que lo originó es particularmente valiosa. Esta perspectiva resalta el poder de la poesía para conectar a las personas con experiencias universales y trascender las barreras individuales. Además, la reflexión sobre el "destino universal" de cada persona y su manifestación en la poesía es un tema profundo y estimulante.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la acusación del abogado Jeffrey Lichtman contra la Presidenta de querer inmiscuirse en las negociaciones de su cliente con el Tío Sam.

El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.

La aprobación de la CURP biométrica genera preocupación por la protección de datos.