La desprotección de la IA en México
Alejandra Spitalier
El Financiero
Suprema Corte ⚖️, Inteligencia Artificial 🤖, México 🇲🇽, Creatividad 🎨, Competitividad 📈
Columnas Similares
Alejandra Spitalier
El Financiero
Suprema Corte ⚖️, Inteligencia Artificial 🤖, México 🇲🇽, Creatividad 🎨, Competitividad 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejandra Spitalier, fechado el 10 de Julio de 2025, analiza la reciente resolución de la Suprema Corte en México sobre la no protección de la creatividad generada por Inteligencia Artificial (IA). La autora argumenta que esta decisión, aunque apegada a la ley, ignora los avances doctrinales y comparados, generando incertidumbre y riesgos para la competitividad del país en la economía creativa digital.
La Suprema Corte en México dictaminó que la creatividad generada por IA no puede ser protegida legalmente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La decisión de la Suprema Corte genera un escenario de riesgo e incertidumbre patrimonial para quienes invierten en el desarrollo y uso de herramientas de IA para fines artísticos, culturales o comerciales, lo que podría mermar la competitividad del país en la economía creativa digital.
El análisis de Alejandra Spitalier abre un debate necesario sobre cómo adaptar el derecho de autor a la realidad creativa de la IA, sugiriendo alternativas regulatorias y fomentando una discusión sobre cómo México puede regular la creatividad digital con visión de futuro, bajo principios de certeza, equidad e innovación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
Un tema recurrente es la denuncia de corrupción y tráfico de influencias en diferentes niveles de gobierno.
El texto acusa a Adán Augusto López de ser un delincuente y de haber protegido a un colaborador vinculado al narcotráfico.
El gobierno de Estados Unidos investiga el sistema financiero mexicano por presunto lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
Un tema recurrente es la denuncia de corrupción y tráfico de influencias en diferentes niveles de gobierno.
El texto acusa a Adán Augusto López de ser un delincuente y de haber protegido a un colaborador vinculado al narcotráfico.