Isuzu va por 10 mil camiones hacia el 2030
De Jefes
El Financiero
Isuzu 🚛, México 🇲🇽, Eléctricos ⚡, Crecimiento 📈, Sustentable ♻️
De Jefes
El Financiero
Isuzu 🚛, México 🇲🇽, Eléctricos ⚡, Crecimiento 📈, Sustentable ♻️
Publicidad
Este texto del 11 de Julio de 2025 de De Jefes aborda tres temas principales: las expectativas de ventas de Isuzu en México, el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en el país, y el reconocimiento a una mexicana en Londres por su labor en desarrollo sustentable.
Isuzu espera superar las 10 mil unidades vendidas anualmente en México para el año 2030.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La preocupación radica en la incertidumbre económica general y el impacto de los aranceles de Estados Unidos, que podrían frenar el crecimiento esperado tanto para Isuzu como para el mercado de vehículos eléctricos en México.
El aspecto más positivo es el fuerte crecimiento proyectado para el mercado de vehículos eléctricos en México, impulsado por la demanda de soluciones de movilidad de baja emisión y la inversión de empresas como Tesla, Volvo, Zeekr, Evergo, BYD, Vemo y JAC. Además, el reconocimiento a Victoria Máquez Mees resalta el talento mexicano y su contribución al desarrollo sustentable a nivel internacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La polarización política transforma debates técnicos en luchas de identidades, afectando la imparcialidad judicial y la protección de derechos.
El nuevo precio del visado H-1B de Dlls. $100 mil provocará una migración de trabajadores especializados a Canadá y México.
El secretario de Educación, Mario Delgado, considera que la prueba PISA no es útil para el sistema educativo mexicano.
La polarización política transforma debates técnicos en luchas de identidades, afectando la imparcialidad judicial y la protección de derechos.
El nuevo precio del visado H-1B de Dlls. $100 mil provocará una migración de trabajadores especializados a Canadá y México.
El secretario de Educación, Mario Delgado, considera que la prueba PISA no es útil para el sistema educativo mexicano.