El drenaje profundo
Rafael Pérez Gay
Grupo Milenio
1975 🗓️, México 🇲🇽, Drenaje Profundo 🕳️, Echeverría 🤵, Inundaciones 🌊
Rafael Pérez Gay
Grupo Milenio
1975 🗓️, México 🇲🇽, Drenaje Profundo 🕳️, Echeverría 🤵, Inundaciones 🌊
Publicidad
El texto de Rafael Pérez Gay, fechado el 11 de Julio de 2025, reflexiona sobre el significado del año 1975, un año marcado por eventos trascendentales a nivel mundial y en México. El autor entrelaza recuerdos personales con hechos históricos, destacando la inauguración del Drenaje Profundo en la Ciudad de México durante el sexenio de Luis Echeverría, una obra que, a pesar de sus controversias, ha sido fundamental para evitar inundaciones catastróficas en la ciudad.
El Drenaje Profundo, una obra controvertida, ha sido crucial para prevenir inundaciones catastróficas en la Ciudad de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto podría ser criticado por centrarse en la figura de Echeverría y su ambición personal, lo que podría desviar la atención de los verdaderos ingenieros y trabajadores que hicieron posible la construcción del Drenaje Profundo. Además, se podría argumentar que el texto no profundiza en los posibles defectos o impactos negativos de la obra en el medio ambiente o en las comunidades afectadas.
El texto es valioso por rescatar la memoria de una obra de infraestructura crucial para la Ciudad de México, el Drenaje Profundo, y por contextualizarla dentro de un momento histórico específico. Además, el autor logra conectar eventos globales con la realidad local, ofreciendo una perspectiva interesante sobre la política y la sociedad mexicana de la época.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Salud Pública vuelve a estar en las prioridades de la agenda nacional.
Menos del 10% de las matrículas en educación superior en América Latina se concentran en programas técnicos avanzados o digitales, según la UNESCO.
La inversión de Mediterranean Shipping Company (MSC) en el puerto de Altamira por 800 millones de dólares es un indicador clave del potencial económico de la región.
La Salud Pública vuelve a estar en las prioridades de la agenda nacional.
Menos del 10% de las matrículas en educación superior en América Latina se concentran en programas técnicos avanzados o digitales, según la UNESCO.
La inversión de Mediterranean Shipping Company (MSC) en el puerto de Altamira por 800 millones de dólares es un indicador clave del potencial económico de la región.