Publicidad

El siguiente texto, escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 11 de Julio del 2025, explora el concepto de "guerras de tercer tipo" y su impacto en la sociedad, basándose en una entrevista al politólogo Kalevi J. Holsti. El autor busca aplicar este concepto a la violencia interna que se vive en las sociedades.

El texto destaca que desde 1945 ha disminuido la incidencia de guerras entre estados, pero ha aumentado la violencia interna, donde las víctimas perecen a manos de sus propios gobiernos o milicias locales.

📝 Puntos clave

  • El texto introduce el concepto de "guerras de tercer tipo" según Kalevi J. Holsti, quien las define como guerras internas que ocurren dentro de los países.
  • Se señala que, a partir de 1945, la mayoría de las víctimas de la guerra han muerto a manos de sus propios gobiernos o milicias locales, no por ejércitos extranjeros.
  • Publicidad

  • En estas guerras, los participantes a menudo no buscan ganar, sino perpetuar una "cultura de la guerra" para obtener beneficios personales a través de actividades criminales.
  • Las guerras de tercer tipo causan daños estructurales, sociales e individuales, incluyendo la pérdida de capacidad de gobierno, el estancamiento económico, la orfandad y un clima generalizado de ansiedad y desconfianza.
  • El autor enfatiza la necesidad urgente de que el gobierno preste atención a las consecuencias de estas guerras internas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo del texto crees que debería ser abordado con mayor profundidad?

La falta de ejemplos concretos de países o situaciones específicas donde se manifiestan estas "guerras de tercer tipo" limita la comprensión del lector sobre la magnitud y las características de este fenómeno.

¿Qué aspecto positivo del texto consideras que es más relevante?

La conexión que establece entre las "guerras de tercer tipo" y la violencia interna que se vive en las sociedades, resaltando la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva más amplia y compleja que la tradicional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto acusa a Adán Augusto López de ser un delincuente y de haber protegido a un colaborador vinculado al narcotráfico.

El artículo sugiere que la administración de López Obrador tuvo lazos no esclarecidos con el Cártel de Sinaloa, y que Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de romper con esta herencia.

Los mercados financieros no creen en las amenazas arancelarias de Donald Trump y las interpretan como una estrategia negociadora.