Tenis y gobierno
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Anisimova 🎾, Wimbledon 🏆, México 🇲🇽, Política 🏛️, Calidad 👍
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Anisimova 🎾, Wimbledon 🏆, México 🇲🇽, Política 🏛️, Calidad 👍
Publicidad
El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 11 de Julio de 2025, reflexiona sobre el reciente triunfo de la tenista Amanda Anisimova en Wimbledon y lo utiliza como analogía para analizar el cambio de clase política en México. El autor lamenta que los nuevos funcionarios no estén a la altura de sus predecesores, a diferencia de Anisimova, quien demostró su valía antes de su caída en el ranking.
El autor compara el cambio de clase política en México con el ascenso de la tenista Amanda Anisimova, lamentando que los nuevos funcionarios no tengan la misma calidad que sus predecesores.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica a la calidad de la nueva clase política en México, sugiriendo que los nuevos funcionarios no están a la altura de sus predecesores y que esto afecta negativamente la gestión del país.
La analogía con el deporte, específicamente con la historia de Amanda Anisimova, sirve como un llamado a la reflexión sobre la importancia del talento y la preparación en cualquier ámbito, incluyendo la política, y cómo la falta de estos puede afectar el desempeño y los resultados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la demanda, de llevarse a cabo, probablemente no tendrá un impacto real en Estados Unidos y podría incluso darle a Lichtman una plataforma para seguir haciendo acusaciones.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.
Un dato importante es que la demanda, de llevarse a cabo, probablemente no tendrá un impacto real en Estados Unidos y podría incluso darle a Lichtman una plataforma para seguir haciendo acusaciones.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.