Extorsión en México: el legado de la impunidad
Irene Tello Arista
El Universal
Extorsión 🚨, México 🇲🇽, Denuncia 🗣️, Estrategia 🎯, Impunidad ⚖️
Columnas Similares
Irene Tello Arista
El Universal
Extorsión 🚨, México 🇲🇽, Denuncia 🗣️, Estrategia 🎯, Impunidad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Irene Tello Arista, publicado el 11 de Julio de 2025, analiza la recién anunciada estrategia nacional contra la extorsión en México, destacando tanto sus posibles fortalezas como sus debilidades. La autora enfatiza la importancia de abordar las causas profundas de la impunidad para combatir eficazmente este delito.
Un dato importante es que la extorsión en México es un delito que va al alza y que no se denuncia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La estrategia no aborda suficientemente la falta de confianza en las autoridades, ni ofrece garantías claras para la protección de los denunciantes. Además, se centra en facilitar el reporte, pero no en fortalecer las capacidades de investigación y sanción, ni en la persecución específica de los diferentes tipos de extorsión.
Se celebra que el gobierno federal ponga al centro de la agenda de seguridad este delito al alza, y que se concentren los esfuerzos de reporte y denuncia en un único número, el 089.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la demanda, de llevarse a cabo, probablemente no tendrá un impacto real en Estados Unidos y podría incluso darle a Lichtman una plataforma para seguir haciendo acusaciones.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.
Un dato importante es que la demanda, de llevarse a cabo, probablemente no tendrá un impacto real en Estados Unidos y podría incluso darle a Lichtman una plataforma para seguir haciendo acusaciones.
El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.
El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.