Curp biométrica
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
CURP 🆔, México 🇲🇽, Privacidad 🔒, Datos 💾, Trump 👴
Columnas Similares
Héctor A. Romero Fierro
Grupo Milenio
CURP 🆔, México 🇲🇽, Privacidad 🔒, Datos 💾, Trump 👴
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Héctor A. Romero Fierro el 11 de Julio de 2025, analiza críticamente la implementación de la CURP Biométrica en México. El autor expresa serias preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad de los datos y el posible uso político de esta nueva identificación.
Un dato importante es la supuesta solicitud del presidente Trump para acceder a los datos de los mexicanos contenidos en la CURP Biométrica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor destaca la vulnerabilidad de la base de datos ante posibles hackeos y filtraciones, la concentración de información sensible en manos del gobierno, el riesgo de uso político y la posible pérdida de autonomía de instituciones como el INE. También cuestiona la viabilidad de implementar la plataforma en tan poco tiempo y su efectividad real para combatir la delincuencia.
El autor menciona que, a largo plazo, podría ser útil para la localización de personas desaparecidas, aunque duda de su efectividad inmediata y teme que facilite la suplantación de identidad si la base de datos es comprometida. En general, el autor no presenta aspectos positivos significativos, enfocándose en los riesgos y posibles consecuencias negativas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Donald Trump califica el cambio climático como "la mayor estafa perpetrada en el mundo" ante la Asamblea General de la ONU.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.
Donald Trump califica el cambio climático como "la mayor estafa perpetrada en el mundo" ante la Asamblea General de la ONU.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.