Publicidad

El texto de Manuel Feregrino, fechado el 12 de Julio de 2025, analiza la nueva estrategia federal contra la extorsión en México, destacando la incapacidad de algunos estados para combatir este delito por sí solos. El autor se centra en la presentación de la estrategia por parte del secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, y cuestiona la efectividad de las acciones estatales previas.

El 66% de los actos de extorsión en México se concentran en 8 estados.

📝 Puntos clave

  • La estrategia federal surge ante la incapacidad de algunos estados para combatir la extorsión.
  • El fiscal Alejandro Gertz Manero identifica el cobro de piso y la extorsión desde penales como las principales modalidades del delito.
  • Publicidad

  • La estrategia se enfoca inicialmente en 8 estados con mayor incidencia: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
  • Las acciones incluyen detenciones, creación de unidades antiextorsión, protocolo de atención a víctimas, capacitación del 089, campaña de prevención, bloqueo de cuentas bancarias y líneas telefónicas, y operativos en penales.
  • Se cuestiona la participación de la Ciudad de México en la estrategia, recordando un reportaje de 2017 en Imagen Televisión sobre extorsiones desde el Reclusorio Norte.
  • El autor espera que la estrategia tenga éxito, comparándola con el enfoque utilizado para combatir el huachicoleo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto de Manuel Feregrino?

La dependencia de los estados a la federación para combatir la extorsión, evidenciando una posible falta de recursos, voluntad o capacidad a nivel local. Además, se señala la ineficacia de las acciones previas en la Ciudad de México, recordando un reportaje de 2017 que ya exponía el problema de las extorsiones desde el Reclusorio Norte, sin que se hayan visto resultados significativos desde entonces.

¿Qué aspectos positivos se pueden rescatar de la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión?

El enfoque integral de la estrategia, que abarca desde la investigación y detención de extorsionadores hasta la prevención, la atención a víctimas y el bloqueo de recursos financieros. La coordinación entre la federación y los estados, así como el uso de inteligencia financiera y tecnológica, podrían ser claves para desarticular las redes de extorsión y reducir la incidencia del delito a nivel nacional.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.

El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.