Un verano en Helsinki
Beñat Zaldua
La Jornada
OSCE 🕊️, Helsinki 📜, Europa 🌍, Rusia 🐻, Diplomacia 🗣️
Beñat Zaldua
La Jornada
OSCE 🕊️, Helsinki 📜, Europa 🌍, Rusia 🐻, Diplomacia 🗣️
Publicidad
El siguiente texto de Beñat Zaldua, escrito el 12 de Julio del 2025, reflexiona sobre la vigencia y la importancia de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y el Acta Final de Helsinki, especialmente en un contexto de crecientes tensiones internacionales. El autor destaca tanto los logros históricos de la OSCE como su actual declive, argumentando que, a pesar de sus imperfecciones, sigue siendo una herramienta valiosa para la diplomacia y la seguridad en Europa.
El Acta Final de Helsinki, origen de la OSCE, es un acuerdo que incluye a Estados Unidos y a Rusia con principios como la igualdad soberana y la no intervención, pero que actualmente no se respeta.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que, a pesar de su valioso legado y sus principios fundamentales, la OSCE ha perdido relevancia y poder de influencia en el panorama internacional actual. Las grandes potencias, como Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea, han violado los principios del Acta Final de Helsinki, lo que socava la credibilidad y la eficacia de la organización.
El autor destaca la importancia de la OSCE como un foro para la diplomacia, la prevención de conflictos y la construcción de confianza entre países con intereses divergentes. A pesar de sus debilidades, la OSCE ofrece un espacio para el diálogo y la cooperación que es crucial en un mundo cada vez más polarizado y peligroso. El autor cree que Europa y el mundo necesitan más diplomacia y menos rearme, más originalidad y menos testosterona, más OSCE y menos OTAN.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la declaración de AMLO el 25 de junio de 2024: “Solo regresaría de mi retiro si hay una invasión”.
La presidenta Sheinbaum es criticada por priorizar la defensa del legado de López Obrador sobre la claridad en la lucha contra el narcotráfico.
La amenaza de Donald Trump de aumentar los aranceles a México en un 30 por ciento si no se "desafía" a los cárteles de la droga.
Un dato importante es la declaración de AMLO el 25 de junio de 2024: “Solo regresaría de mi retiro si hay una invasión”.
La presidenta Sheinbaum es criticada por priorizar la defensa del legado de López Obrador sobre la claridad en la lucha contra el narcotráfico.
La amenaza de Donald Trump de aumentar los aranceles a México en un 30 por ciento si no se "desafía" a los cárteles de la droga.