Publicidad

El texto escrito por Octavio Islas el 12 de Julio de 2025 analiza el libro "Infocracia: La digitalización y la crisis de la democracia" (2024) de Byung-Chul Han, explorando cómo la digitalización y el "régimen de la información" impactan negativamente en la democracia, transformándola en una infocracia.

Byung-Chul Han argumenta que la digitalización degenera las democracias, convirtiéndolas en infocracias.

📝 Puntos clave

  • Byung-Chul Han define el "régimen de la información" como un sistema donde la información y su procesamiento mediante algoritmos e inteligencia artificial determinan los procesos sociales, económicos y políticos.
  • El autor critica la perversidad de los datos en las formaciones capitalistas, aunque reconoce que gobiernos populistas también incurren en prácticas similares.
  • Publicidad

  • Chul Han señala que medidas como la localización espacial y el acceso gubernamental a datos personales, como la Ley de Telecomunicaciones impulsada por el gobierno de Claudia Sheimbaum, garantizan la "visibilidad de los sometidos".
  • La digitalización, según Chul Han, impide la formación de opiniones y disuelve la inteligencia colectiva, afectando la racionalidad comunicativa.
  • Chul Han lamenta la pérdida del impulso a la verdad y la desconexión de la información con la realidad, recordando la distopía de Orwell en "1984".
  • El autor recupera reflexiones de Foucault sobre la democracia, destacando la importancia de la isegoría (derecho a expresarse libremente) y la parresía (obligación de decir la verdad).
  • El texto concluye que México avanza hacia una infocracia, confirmando las sentencias de Chul Han sobre la degeneración de la democracia.
  • Se compara la degradación de la democracia con la "telecracia" descrita por Giovanni Sartori en 1998.
  • Se menciona un reporte de la Corporación Latinobarómetro (2023) que da cuenta de la profunda recesión democrática en América Latina, aunque no atribuye la responsabilidad principal a la digitalización.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Chul Han sobre la digitalización y la democracia?

La visión de Chul Han puede ser considerada pesimista y romántica, ya que idealiza una política basada en el diálogo y la búsqueda de la verdad, ignorando la realidad de los intereses y la manipulación en la política. Además, su crítica a la digitalización parece generalizar y no considerar los posibles beneficios que la tecnología puede aportar a la participación ciudadana y la transparencia.

¿Qué aspectos positivos o valiosos aporta el análisis de Chul Han sobre la digitalización y la democracia?

El análisis de Chul Han es valioso porque alerta sobre los riesgos de la digitalización para la democracia, especialmente en lo que respecta a la manipulación de la información, la pérdida de la capacidad de formar opiniones críticas y la vigilancia masiva. Su llamado a recuperar la importancia de la verdad y la parresía en la política es relevante en un contexto de desinformación y polarización.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a México por la supuesta falta de control de los cárteles de la droga.

Un dato importante es la posible utilización de la jurisprudencia del caso García Luna en futuros juicios, como el de Ovidio Guzmán.

Un dato importante es la posible afectación a la reputación y capacidad de crecimiento de Masari Casa de Bolsa debido a sus vínculos con exfuncionarios de CIBanco.