Azul puro: las policías que García Harfuch necesita
Ivonne Melgar
Excélsior
Policías 👮♀️, Municipales 🏛️, Guardia Nacional 🇲🇽, Seguridad 🚨, Delincuencia 🔪
Columnas Similares
Ivonne Melgar
Excélsior
Policías 👮♀️, Municipales 🏛️, Guardia Nacional 🇲🇽, Seguridad 🚨, Delincuencia 🔪
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ivonne Melgar, publicado el 12 de julio de 2025, reseña el libro "Azul puro" de Bernardo León, donde se argumenta la importancia de fortalecer las policías municipales para combatir la delincuencia en México. El autor critica la centralización de la seguridad en la Guardia Nacional y propone un modelo alternativo que empodere a las corporaciones locales.
Bernardo León argumenta que las policías municipales realizan el 76% de los arrestos y detenciones en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La centralización de la estrategia de seguridad en la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, dejando de lado el fortalecimiento de las policías municipales, que son clave para combatir la criminalidad común.
La propuesta de Bernardo León de empoderar a las policías municipales, dotándolas de recursos, atribuciones y un modelo de carrera que promueva el arraigo y la profesionalización, como una vía efectiva para reducir la impunidad y mejorar la seguridad ciudadana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El consejo central es ignorar las críticas de la prensa que le molestan, tal como lo sugirió Cárdenas a su general.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.