El clóset de Mariel
José Luis Martínez S.
Grupo Milenio
Niños 👶, Exposición 📸, Consentimiento ✅, Redes Sociales 📱, Reflexión 🤔
José Luis Martínez S.
Grupo Milenio
Niños 👶, Exposición 📸, Consentimiento ✅, Redes Sociales 📱, Reflexión 🤔
Publicidad
El texto escrito por José Luis Martínez S. el 12 de Julio de 2025 reflexiona sobre la exposición mediática de los niños, particularmente en el contexto de las redes sociales, tomando como ejemplo a Mariel, la hija del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y la influencer Mariana Rodríguez. El autor critica la falta de consentimiento y la posible explotación de la imagen de los menores por parte de sus padres, quienes buscan notoriedad y beneficios económicos.
El texto critica la exposición mediática de los niños y la falta de consentimiento en el uso de su imagen.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la falta de consentimiento de los niños al ser expuestos en redes sociales desde temprana edad. Se cuestiona la ética de los padres que utilizan la imagen de sus hijos para obtener beneficios económicos o notoriedad, robándoles su intimidad y exponiéndolos al rencor social.
A pesar de la crítica, el texto expresa la esperanza de que Mariel no siga los pasos de sus padres y que estos últimos reflexionen sobre sus acciones. Se sugiere la lectura de "Los reyes de la casa" como una posible vía para sensibilizarlos sobre el impacto de su comportamiento en la vida de su hija.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.
El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.
El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.
Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.
El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.
El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.