Otra supervisión financiera que falló; con tufo a corrupción
Lourdes Mendoza
El Financiero
México 🇲🇽, 4T 🗓️, Línea 12 🚇, CNSF 🏛️, StarRe 💼
Columnas Similares
Lourdes Mendoza
El Financiero
México 🇲🇽, 4T 🗓️, Línea 12 🚇, CNSF 🏛️, StarRe 💼
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Lourdes Mendoza, fechado el 14 de julio de 2025, expone una crítica severa al sistema de supervisión financiera en México durante la "4T", enfocándose en la falta de rendición de cuentas y posibles conflictos de interés en el sector asegurador, particularmente en relación con el colapso de la Línea 12 del metro.
Un dato importante es la mención de posibles conflictos de interés y la falta de sanciones a pesar de las irregularidades documentadas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de sanciones a las aseguradoras a pesar de las irregularidades, los posibles conflictos de interés de funcionarios como Martha Patricia Ramírez Velasco, la impunidad de los responsables del colapso de la Línea 12, y la permanencia de Jesús de la Fuente en la CNBV a pesar de las acusaciones.
No se proponen soluciones concretas, pero el texto busca generar conciencia sobre la necesidad de una supervisión financiera más efectiva y transparente, así como de una rendición de cuentas real por parte de los responsables. El texto busca exponer la problemática para generar un cambio.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor señala que la criminalidad ha permeado las estructuras del poder y la sociedad.
El impacto de un arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos dependerá crucialmente de si se aplica universalmente o solo a productos fuera del TMEC.
Un dato importante es la crítica a la falta de un equipo de colaboradores sólido que respalde a la presidenta Sheinbaum.
Un dato importante del resumen es que el autor señala que la criminalidad ha permeado las estructuras del poder y la sociedad.
El impacto de un arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos dependerá crucialmente de si se aplica universalmente o solo a productos fuera del TMEC.
Un dato importante es la crítica a la falta de un equipo de colaboradores sólido que respalde a la presidenta Sheinbaum.