Publicidad

Este texto de Denise Dresser, publicado en Reforma el 14 de julio de 2025, analiza la presunta relación entre el gobierno mexicano, particularmente durante la administración de López Obrador, y el Cártel de Sinaloa, así como los desafíos que enfrenta Claudia Sheinbaum para distanciarse de esta situación.

El artículo sugiere que la administración de López Obrador tuvo lazos no esclarecidos con el Cártel de Sinaloa, y que Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de romper con esta herencia.

📝 Puntos clave

  • La columna utiliza la metáfora del "Pato Palenque" para referirse a la relación entre el gobierno mexicano y el Cártel de Sinaloa, sugiriendo que esta relación fue cultivada durante el mandato de AMLO.
  • Se mencionan investigaciones del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre la posible financiación de campañas de AMLO por parte del Cártel de Sinaloa.
  • Publicidad

  • Se señalan alertas de FinCEN sobre el uso de instituciones financieras mexicanas para lavar dinero del narcotráfico.
  • Se destaca el caso de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, a quien Estados Unidos le retiró la visa por presuntos vínculos con el crimen organizado.
  • Se menciona a Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, acusado de tener relaciones cercanas con grupos criminales, y el respaldo que ha recibido de AMLO y Sheinbaum.
  • La columna critica el trato preferencial que López Obrador dio al Cártel de Sinaloa, incluyendo su saludo a la madre de Joaquín "El Chapo" Guzmán.
  • Se argumenta que la extradición de Ovidio Guzmán fue una rendición táctica ante las presiones estadounidenses, y que su colaboración con la justicia de EE.UU. podría tener consecuencias significativas.
  • Se advierte sobre la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos si no se intensifica el combate al narcotráfico.
  • Se insta a Sheinbaum a romper con los acuerdos tácitos y a desmantelar la estructura de poder que beneficia al Cártel de Sinaloa, para evitar la intervención de Estados Unidos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La implicación de que el gobierno mexicano, durante la administración de López Obrador, pudo haber tenido vínculos con el Cártel de Sinaloa, lo cual socava la confianza en las instituciones y la integridad del sistema político.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto?

La urgencia que plantea Dresser para que Claudia Sheinbaum tome medidas decisivas para romper con cualquier conexión con el crimen organizado, lo cual podría fortalecer el estado de derecho y mejorar las relaciones con Estados Unidos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre el caso de Hernán Bermúdez Requena y el de Genaro García Luna, resaltando la diferente vara con la que se mide la responsabilidad política en ambos casos.

El cementerio de Santa Paula fue clausurado en 1871 debido a la expansión de la ciudad y el temor a la propagación de epidemias.

El autor argumenta que la visión optimista del mundo occidental tras la caída de la URSS no se materializó completamente, y que factores como el resurgimiento del populismo en América Latina, los problemas demográficos y la relación con Rusia en Europa, y el ascenso de China han reconfigurado el panorama global.