Por una nueva Ley de Transparencia: 'præesto sum'
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Transparencia ℹ️, Jalisco 📍, Parlamento Abierto 🗣️, Ciudadana 🙋♀️, Información 📰
Rubén Alonso
Grupo Milenio
Transparencia ℹ️, Jalisco 📍, Parlamento Abierto 🗣️, Ciudadana 🙋♀️, Información 📰
Publicidad
El texto de Rubén Alonso, fechado el 14 de Julio de 2025, aborda la presentación de una propuesta ciudadana de Ley de Transparencia y Acceso a la Información en el estado de Jalisco, así como el proceso legislativo en curso y la necesidad de un Parlamento Abierto para su discusión y enriquecimiento.
La propuesta ciudadana busca evitar que los sujetos obligados sean juez y parte en la garantía de acceso a la información.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posible pérdida de independencia y objetividad en la garantía del derecho de acceso a la información si se traslada la responsabilidad a los Órganos Internos de Control, ya que esto podría generar conflictos de interés y limitar la capacidad de los ciudadanos para acceder a información relevante.
La iniciativa ciudadana de proponer una ley de transparencia basada en la realidad local, en lugar de simplemente copiar la Ley General, es un aspecto positivo. Además, se destaca la importancia de un proceso legislativo abierto y participativo, donde se escuchen todas las voces, incluyendo a los Ayuntamientos, el Poder Judicial, los órganos autónomos y la ciudadanía en general. La disposición de "Compromiso Jalisco" a colaborar también es un punto a favor.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría durar meses o años.
El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.
Un dato importante del resumen es la necesidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum tome decisiones difíciles sobre el legado económico de López Obrador y aborde los problemas de la Ciudad de México.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría durar meses o años.
El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.
Un dato importante del resumen es la necesidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum tome decisiones difíciles sobre el legado económico de López Obrador y aborde los problemas de la Ciudad de México.