Nosotros ya no somos los mismos
Ortiz Tejeda
La Jornada
BRICS 🌍, México 🇲🇽, PIB 📊, Desigualdad ⚖️, Impuestos 💰
Ortiz Tejeda
La Jornada
BRICS 🌍, México 🇲🇽, PIB 📊, Desigualdad ⚖️, Impuestos 💰
Publicidad
El texto de Ortiz Tejeda, fechado el 14 de Julio de 2025, aborda la reciente cumbre del grupo BRICS en Río de Janeiro y su expansión, así como la importancia de la política fiscal en la reducción de la desigualdad, particularmente en México. Se mencionan datos sobre el PIB y la población que representan los países miembros, y se destaca la necesidad de reformar el sistema tributario mexicano para aumentar la recaudación y gravar a los segmentos más ricos de la población.
El grupo de naciones mencionadas representan cerca de 40 por ciento del PIB mundial y 48.5 por ciento de la población.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de profundidad en el análisis de las implicaciones concretas de la expansión del grupo BRICS y la ausencia de propuestas específicas para la reforma fiscal en México.
La concientización sobre la desigualdad económica y la necesidad de un sistema tributario más justo, respaldada por datos y opiniones de expertos como José Antonio Ocampo, Jessika Becerra, Dora Villanueva y Gabriel Zucman.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El silencio de Adán Augusto López ante las acusaciones contra su excolaborador genera interrogantes sobre su conocimiento de la situación durante su gestión como gobernador de Tabasco.
Victoria Márquez-Mees es reconocida por su trayectoria en la promoción del desarrollo sustentable.
Un dato importante es que la colaboración de Ovidio Guzmán podría revelar conexiones entre la política y el crimen en México, generando nerviosismo en altos cargos del oficialismo.
El silencio de Adán Augusto López ante las acusaciones contra su excolaborador genera interrogantes sobre su conocimiento de la situación durante su gestión como gobernador de Tabasco.
Victoria Márquez-Mees es reconocida por su trayectoria en la promoción del desarrollo sustentable.
Un dato importante es que la colaboración de Ovidio Guzmán podría revelar conexiones entre la política y el crimen en México, generando nerviosismo en altos cargos del oficialismo.