El trío
Jordi Soler
Grupo Milenio
IA 🤖, Falsedad ❌, Fotografía 📸, Memoria 🧠, Manipular 😈
Jordi Soler
Grupo Milenio
IA 🤖, Falsedad ❌, Fotografía 📸, Memoria 🧠, Manipular 😈
Publicidad
El texto escrito por Jordi Soler el 14 de Julio de 2025 en la Ciudad de México, reflexiona sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial (IA) para discernir entre la realidad y la falsedad en imágenes, tomando como ejemplo una fotografía falsa del trío musical Joplin, Hendrix y Morrison. El autor explora cómo la IA, si bien puede desenmascarar montajes, también tiene el potencial de manipular la memoria colectiva digital.
La IA puede ser utilizada para manipular la memoria colectiva digital, creando falsas evidencias del pasado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La capacidad de la IA para manipular la memoria colectiva digital, creando falsas evidencias y alterando la percepción del pasado. Esto podría tener consecuencias significativas en la forma en que entendemos la historia y la realidad.
La capacidad de la IA para desenmascarar montajes y falsificaciones, ayudando a discernir entre la realidad y la ficción en un mundo cada vez más inundado de información digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación entre países con políticas de cuidado y aquellos sin ellas, mostrando una correlación entre el apoyo estatal y las tasas de natalidad.
Alfonso García Araneda se despide de su columna "Portafolio de Futuros" tras más de 22 años en El Economista.
La matanza de la población china en Torreón entre el 13 y 15 de mayo de 1911, donde al menos 304 personas perdieron la vida, es un hecho que conviene recordar.
Un dato importante es la comparación entre países con políticas de cuidado y aquellos sin ellas, mostrando una correlación entre el apoyo estatal y las tasas de natalidad.
Alfonso García Araneda se despide de su columna "Portafolio de Futuros" tras más de 22 años en El Economista.
La matanza de la población china en Torreón entre el 13 y 15 de mayo de 1911, donde al menos 304 personas perdieron la vida, es un hecho que conviene recordar.