Publicidad

El texto de Carolina Viggiano, publicado el 15 de julio de 2025, aborda la alarmante situación de la violencia infantil en México, destacando el aumento de homicidios, la explotación y la falta de atención integral por parte del gobierno. La autora enfatiza la necesidad urgente de crear un órgano gubernamental de alto nivel para proteger a la infancia.

En 2024, se registraron 966 homicidios contra menores de 17 años en México, un aumento del 7.2% respecto al año anterior.

📝 Puntos clave

  • El asesinato de tres hermanas en Sonora pone de manifiesto la normalización de la violencia contra la infancia en México.
  • México ocupa el primer lugar en producción y distribución de pornografía infantil, según la OCDE.
  • Publicidad

  • Organizaciones como REDIM señalan un aumento en los homicidios de menores de 17 años, con 966 casos en 2024.
  • Guanajuato, Michoacán y el Estado de México concentran el 30% de los infanticidios.
  • El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes está reducido a una simple dirección en Gobernación.
  • La autora propone crear un instituto o secretaría que atienda integralmente al 30% de la población infantil.
  • La falta de convocatorias a sesiones por parte de la Presidencia y de López Obrador con secretarios, gobernadores y la CNDH demuestra la falta de prioridad del tema.
  • La autora, Carolina Viggiano, critica la visión adultocéntrica del gobierno y la falta de atención integral a la salud infantil, mencionando que el 38% de los niños evaluados en escuelas padece diabetes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que la autora dirige al gobierno en relación con la protección de la infancia?

La principal crítica es la falta de prioridad que el gobierno le da a la protección de la infancia, evidenciada por la reducción del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes a una simple dirección en Gobernación, la falta de convocatorias a sesiones por parte de la Presidencia y de López Obrador con secretarios, gobernadores y la CNDH, y la visión adultocéntrica que impide una atención integral a las necesidades de los niños.

¿Qué solución propone la autora para mejorar la situación de la infancia en México?

La autora propone la creación urgente de un órgano con la jerarquía necesaria -instituto o secretaría- que atienda integralmente al 30% de la población infantil y convoque a todos los actores del sistema. Esto permitiría una atención integral que vaya más allá de la seguridad pública y abarque temas como la salud y la educación, dejando atrás la visión adultocéntrica.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El arresto del General Salvador Cienfuegos por la DEA marcó un punto de inflexión en la relación de seguridad entre México y Estados Unidos.

La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025 se presenta como una plataforma clave para impulsar negocios y atraer visitantes.