Damnificados de la IA
Manuel Ajenjo
El Economista
IA 🤖, Derechos de autor 📝, Desplazamiento ➡️, Regulación ⚖️, Sheinbaum 👍
Manuel Ajenjo
El Economista
IA 🤖, Derechos de autor 📝, Desplazamiento ➡️, Regulación ⚖️, Sheinbaum 👍
Publicidad
Este texto, escrito por Manuel Ajenjo el 15 de Julio de 2025, aborda el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte y el entretenimiento, centrándose en la preocupación por la protección de los derechos de autor y el desplazamiento de profesionales como actores de doblaje y locutores.
La IA está generando una transformación sin precedentes en la creación artística y el entretenimiento, pero también está provocando la vulneración de los derechos de autor y el desplazamiento de profesionales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la falta de regulación y ética en el uso de la IA, lo que está llevando al desplazamiento de profesionales como actores de doblaje y locutores, así como a la vulneración de los derechos de autor. La respuesta del INE ante la controversia generada por la clonación de la voz de Pepe Lavat ("demande") refleja una falta de responsabilidad y sensibilidad ante el problema.
El aspecto positivo es la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a reunirse con los manifestantes y buscar esquemas de protección para su trabajo. Esto indica una voluntad política de abordar el problema y encontrar soluciones que protejan los derechos de los profesionales del sector creativo. Además, la reunión entre la SOGEM, la CALC y la Secretaría de Gobernación muestra un interés por legislar sobre el tema de los derechos de autor y la IA.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible relación entre la violencia y una estrategia de desestabilización, posiblemente orquestada por el crimen organizado.
El anuncio del presidente Donald Trump sobre el acuerdo de paz entre Israel y Hamas debe tomarse con cautela debido a su historial de exageraciones y su obsesión por el Premio Nobel de la Paz.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
Un dato importante es la posible relación entre la violencia y una estrategia de desestabilización, posiblemente orquestada por el crimen organizado.
El anuncio del presidente Donald Trump sobre el acuerdo de paz entre Israel y Hamas debe tomarse con cautela debido a su historial de exageraciones y su obsesión por el Premio Nobel de la Paz.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.