Se puede mucho más
Pablo Carrillo
Excélsior
México 🇲🇽, Triunfos 🏆, Apoyo 🤝, Deportes 🏅, Privado 💰
Columnas Similares
Pablo Carrillo
Excélsior
México 🇲🇽, Triunfos 🏆, Apoyo 🤝, Deportes 🏅, Privado 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Pablo Carrillo el 15 de Julio del 2025 resume un fin de semana exitoso para los deportistas mexicanos en diversas disciplinas a nivel internacional. Se destacan triunfos y logros importantes en ciclismo, automovilismo, marcha, tiro con arco y golf. Además, se menciona la necesidad de mayor apoyo gubernamental y privado para el deporte en México.
El texto resalta la importancia del apoyo de la iniciativa privada en el éxito de algunos deportistas mexicanos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reducción de recursos del erario destinados al deporte en los últimos dos sexenios, llegando a ser la tercera parte de lo que la CONADE tenía hace 12 años, lo cual es considerado "algo terrible".
El gran éxito de los deportistas mexicanos en diversas disciplinas a nivel internacional, impulsado en parte por el apoyo de la iniciativa privada, generando una inercia positiva entre los jóvenes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presencia de nanoplásticos, capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, representa una amenaza particularmente preocupante.
Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción de gobiernos anteriores (PRI, PAN) y la actual administración de Morena, sugiriendo que la situación podría ser incluso peor.
El desecho de 90 mil 400 libros, incluyendo obras de autores reconocidos, genera interrogantes sobre la gestión y prioridades del FCE.
La presencia de nanoplásticos, capaces de atravesar la barrera hematoencefálica, representa una amenaza particularmente preocupante.
Un dato importante es la comparación directa entre la corrupción de gobiernos anteriores (PRI, PAN) y la actual administración de Morena, sugiriendo que la situación podría ser incluso peor.
El desecho de 90 mil 400 libros, incluyendo obras de autores reconocidos, genera interrogantes sobre la gestión y prioridades del FCE.