Luce su nombre en propaganda; en demanda es “dato protegido”
Kiosko
El Universal
Política 🏛️, Sonora 🌵, Elecciones 🗳️, Controversia 🚨, Competencia 🥇
Kiosko
El Universal
Política 🏛️, Sonora 🌵, Elecciones 🗳️, Controversia 🚨, Competencia 🥇
Publicidad
El texto del 16 de Julio de 2025 de Kiosko presenta tres breves notas sobre la actividad política en Sonora, Chihuahua y Baja California Sur, respectivamente. Se centra en las estrategias y desafíos que enfrentan diferentes figuras políticas y partidos en su búsqueda por alcanzar puestos de elección popular.
La diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego del PT en Sonora está siendo criticada por el uso de su nombre en publicidad, a pesar de una orden judicial que protegía su identidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de ética y transparencia en las acciones de algunos políticos, como el caso de Diana Karina Barreras Samaniego en Sonora, quien parece priorizar su imagen personal sobre el cumplimiento de las resoluciones judiciales y el respeto a la privacidad. También es preocupante la situación del PRI en Chihuahua, que parece estar en declive y tomando decisiones que podrían perjudicar aún más su futuro.
La competencia política abierta y la diversidad de estrategias que utilizan los aspirantes a cargos públicos, como se observa en Baja California Sur con la contienda entre Christian Agúndez Gómez y Milena Quiroga Romero. Aunque algunas estrategias sean cuestionables, la competencia puede llevar a una mayor atención a las necesidades de la población y a una mayor rendición de cuentas por parte de los políticos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El monto de 34 mil 265 millones de dólares representa el mayor nivel histórico de IED con cifras preliminares para un primer semestre.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.
El monto de 34 mil 265 millones de dólares representa el mayor nivel histórico de IED con cifras preliminares para un primer semestre.
Un dato importante es que la titular de "Transparencia para el Pueblo", María Tanivet Ramos, cobra más que los antiguos comisionados del INAI.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.