Los “tiempos compartidos” resisten los cambios de Trump
Carlos Velazquez
Excélsior
México 🇲🇽, Resiliencia 💪, Agostini 👨, Satisfacción 😊, Amdetur 🏢
Columnas Similares
Carlos Velazquez
Excélsior
México 🇲🇽, Resiliencia 💪, Agostini 👨, Satisfacción 😊, Amdetur 🏢
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Velázquez, fechado el 16 de Julio de 2025, analiza la resiliencia del modelo de "tiempos compartidos" en el sector turístico, especialmente en México, frente a los desafíos políticos y económicos globales. Se centra en la perspectiva de Marcos Agostini, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), y su visión sobre el futuro de este negocio.
Un dato importante es que el 60% de los clientes de clubes vacacionales en Estados Unidos no planea cambiar sus planes de viaje a pesar de los problemas políticos y económicos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto menciona la preocupación de Carlos Berdegué, presidente de Hoteles El Cid, sobre la posible disminución de la atención que las empresas de intercambio como Interval o RCI prestan a los clientes de propiedades independientes. Esto sugiere un riesgo de desatención a un segmento importante del mercado y una posible pérdida de valor para los propietarios de estas propiedades.
El texto resalta la resiliencia del modelo de tiempos compartidos frente a los desafíos económicos y políticos. Además, destaca la alta tasa de satisfacción del cliente, la profesionalización del sector y la adaptación del modelo a nuevas tendencias y perfiles de consumidores. La legislación favorable en México y el liderazgo del país en el mercado global también son factores positivos importantes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La autora argumenta que la probabilidad de que los resultados de las elecciones judiciales fueran legítimos es comparable a ganar el Melate con una probabilidad extremadamente baja.
Un dato importante es la validación de la elección de los nueve ministros que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación a pesar de las denuncias de fraude.
Ricardo Monreal genera sorpresa al pedir paciencia en un tema delicado, marcando un posible distanciamiento de la línea del partido Morena.
La autora argumenta que la probabilidad de que los resultados de las elecciones judiciales fueran legítimos es comparable a ganar el Melate con una probabilidad extremadamente baja.
Un dato importante es la validación de la elección de los nueve ministros que conformarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación a pesar de las denuncias de fraude.
Ricardo Monreal genera sorpresa al pedir paciencia en un tema delicado, marcando un posible distanciamiento de la línea del partido Morena.