Publicidad

El texto escrito por Rosario Portillo el 17 de Julio de 2025 en Puebla, aborda la historia y la prevalencia de los tatuajes, así como la discriminación que aún enfrentan las personas tatuadas. Se destaca la importancia de la legislación para proteger a este grupo y se menciona la situación específica en Puebla.

En México, en 2022, 1 de cada 10 personas tenía un tatuaje, lo que equivale a 12 millones de mexicanos.

📝 Puntos clave

  • Los tatuajes tienen una larga historia, remontándose a más de 5 mil años en culturas como Egipto, China y Perú, donde servían como identificadores tribales y símbolos de estatus.
  • A pesar de su antigüedad, persiste la discriminación hacia las personas tatuadas, asociándolas erróneamente con criminalidad.
  • Publicidad

  • En 2007, la Ciudad de México aprobó una ley para prevenir la discriminación basada en modificaciones corporales como tatuajes.
  • Varias entidades en México han legislado para prohibir la discriminación por tatuajes, incluyendo Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y Querétaro.
  • En Puebla, aunque no existe una ley específica contra la discriminación por tatuajes, se ha implementado una tarjeta de control sanitario para tatuadores y se evalúan los establecimientos.
  • La autora aboga por la inclusión de leyes que protejan a las personas tatuadas de la discriminación.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el texto?

La falta de una ley específica en Puebla que proteja a las personas tatuadas de la discriminación.

¿Qué aspectos positivos se pueden resaltar del texto?

La concientización sobre la discriminación que enfrentan las personas tatuadas y el llamado a la acción para legislar en favor de sus derechos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La esencia del problema radica en que la nueva Ley de Amparo debilita la protección del ciudadano frente al poder del Estado.

La aprobación de Clara Brugada cayó 8 puntos en un mes, según una encuesta de EL FINANCIERO.

El progreso no se mide en cifras ni en tecnología, sino en nuestra capacidad de vivir en armonía con el planeta.