Métricas para la medición de líneas
Ernesto Piedras
El Economista
México 🇲🇽, Estandarización 📏, IFT 🏛️, Telcel 📶, 90 días 🗓️
Ernesto Piedras
El Economista
México 🇲🇽, Estandarización 📏, IFT 🏛️, Telcel 📶, 90 días 🗓️
Publicidad
El texto de Ernesto Piedras, fechado el 17 de julio de 2025, analiza la problemática de la estandarización de la medición de líneas móviles activas en México, destacando la falta de criterios uniformes y las distorsiones que esto genera en el mercado. Se centra en las diferencias entre los reportes de los operadores a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como en las posibles consecuencias de la inacción del regulador.
La aplicación estricta de una métrica basada en el tráfico saliente en los últimos 90 días podría reducir el número de líneas activas en México en un 22.3%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de estandarización en la medición de líneas móviles activas en México, lo que genera distorsiones en el mercado y dificulta la comparabilidad entre operadores. La tolerancia histórica del IFT hacia criterios no uniformes, especialmente por parte de Telcel, agrava esta situación.
La identificación clara de la problemática y la propuesta de una métrica más precisa basada en el tráfico saliente en los últimos 90 días. Además, se destaca la oportunidad que tiene la ATDT de corregir las deficiencias del IFT y garantizar la transparencia en el mercado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.
La cifra estimada del daño provocado por el contrabando de combustible alcanza los 600 mil millones de pesos.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un paso hacia un régimen autocrático, donde el poder se concentra en una sola persona.
La cifra estimada del daño provocado por el contrabando de combustible alcanza los 600 mil millones de pesos.