La carrera infinita de Eduardo Clark
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Medicamentos 💊, Déficit 📉, IMSS-Bienestar 🏥, Abasto 💯, Clark 🗣️
Ciro Gomez Leyva
Excélsior
Medicamentos 💊, Déficit 📉, IMSS-Bienestar 🏥, Abasto 💯, Clark 🗣️
Publicidad
El texto de Ciro Gómez Leyva, fechado el 17 de julio de 2025, reflexiona sobre el estado del abasto de medicamentos en instituciones de salud pública en México, específicamente el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar. A pesar de reconocer avances y la dedicación de funcionarios como el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, el autor expresa preocupación por el persistente déficit y su impacto en los pacientes.
El abasto de medicamentos en el IMSS-Bienestar se encuentra en un 85%, según Eduardo Clark.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia del déficit en el abasto de medicamentos, especialmente en el IMSS-Bienestar, a pesar de los esfuerzos y avances reportados. La falta de cumplimiento de los proveedores, con 18 millones de piezas faltantes, agrava la situación y afecta directamente a los pacientes más vulnerables.
La transparencia y la actitud proactiva de funcionarios como Eduardo Clark y el secretario Kershenobich al reconocer el problema, asumir la responsabilidad y buscar soluciones. El avance en el abasto en el IMSS y el ISSSTE también es un punto a favor, aunque aún insuficiente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.
Un dato importante es la posible sustitución de Esteban Moctezuma como embajador en Washington D.C. por Diana Alarcón.
El silencio de Moscú ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe sugiere un acuerdo secreto entre Trump y Putin que afecta a Venezuela.
Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.
Un dato importante es la posible sustitución de Esteban Moctezuma como embajador en Washington D.C. por Diana Alarcón.
El silencio de Moscú ante el despliegue militar estadounidense en el Caribe sugiere un acuerdo secreto entre Trump y Putin que afecta a Venezuela.