La CDMX, contra el mercado
Rodrigo Pacheco
Excélsior
Alquiler 🏘️, Vivienda 🏠, Precios 💰, CDMX 🇲🇽, Ingresos 💸
Columnas Similares
Rodrigo Pacheco
Excélsior
Alquiler 🏘️, Vivienda 🏠, Precios 💰, CDMX 🇲🇽, Ingresos 💸
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente resumen aborda el texto de Rodrigo Pacheco del 17 de Julio de 2025, que analiza el plan del gobierno de la Ciudad de México para regular los precios de alquiler a través del Índice de Precios de Alquiler Razonable, contenido en el Bando 1 promulgado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El artículo cuestiona la viabilidad de este plan, considerando los ingresos de los habitantes y los precios del mercado inmobiliario en la capital.
El 68% de los trabajadores en la Ciudad de México ganan hasta 15 mil pesos mensuales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es que la regulación de precios, combinada con la Defensoría de los Derechos de los Inquilinos, podría desincentivar a los propietarios a rentar sus propiedades, generando una escasez de vivienda y un aumento en el mercado negro, especialmente en colonias de alta demanda. Además, se duda de la viabilidad de construir viviendas asequibles en zonas donde el precio del suelo es elevado.
En teoría, la intención de hacer la vivienda más accesible para los habitantes de la Ciudad de México es positiva. Si el plan lograra incentivar la construcción de viviendas asequibles y proteger los derechos de los inquilinos sin afectar negativamente la oferta, podría mejorar la calidad de vida de muchos capitalinos. Sin embargo, el autor del texto duda de que esto sea posible en la práctica.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Partido Verde destapó a Tony Gali López como su candidato a la alcaldía de Puebla.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
La adquisición del 10% de Intel por parte de Estados Unidos por 8 mil 900 millones de dólares es un claro ejemplo de este cambio de estrategia.
El Partido Verde destapó a Tony Gali López como su candidato a la alcaldía de Puebla.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
La adquisición del 10% de Intel por parte de Estados Unidos por 8 mil 900 millones de dólares es un claro ejemplo de este cambio de estrategia.