¿Réquiem por la democracia?
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Democracia 🇲🇽, Transición ⏳, Réquiem 🕊️, México 🌎, Aguilar Camín ✍️
Héctor Aguilar Camín
Grupo Milenio
Democracia 🇲🇽, Transición ⏳, Réquiem 🕊️, México 🌎, Aguilar Camín ✍️
Publicidad
El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 17 de julio de 2025, responde a las críticas de Ciro Gómez Leyva sobre la supuesta exageración al declarar un "réquiem" por la democracia en México. Aguilar Camín aclara que el "réquiem" al que se refiere, publicado en la revista Nexos, no es por la democracia en sí, sino por el periodo de la "transición democrática" en México, comprendido entre 1997 y 2024.
La transición democrática, entendida como un periodo histórico con rasgos políticos claros, ha terminado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La implicación de que la "transición democrática" ha terminado y que Morena tiene el poder para cambiar la Constitución genera preocupación sobre el futuro de la democracia en México. ¿No es esto una señal de que los contrapesos al poder ejecutivo se han debilitado y que el país podría estar dirigiéndose hacia un sistema menos democrático?
El texto de Aguilar Camín invita a una reflexión profunda sobre el estado actual de la democracia en México. ¿No es valioso que se abra un debate sobre si la transición democrática ha cumplido su propósito y si es necesario replantear el camino a seguir para fortalecer las instituciones y garantizar la participación ciudadana?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El Estado de México destina 7 mil millones de pesos anuales al pago de intereses de su deuda de 61 mil millones de pesos.
La propuesta de nominar a la Global Sumud Flotilla al Premio Nobel de la Paz destaca como un punto central en el contexto del conflicto palestino-israelí.
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
El Estado de México destina 7 mil millones de pesos anuales al pago de intereses de su deuda de 61 mil millones de pesos.
La propuesta de nominar a la Global Sumud Flotilla al Premio Nobel de la Paz destaca como un punto central en el contexto del conflicto palestino-israelí.