Publicidad

Este texto recopila tres artículos de opinión publicados en La Jornada el 18 de julio de 2025. Abordan temas diversos: una réplica a acusaciones de terrorismo y mercenarismo, una solicitud de apoyo cultural y una crítica a las políticas comerciales de Donald Trump.

Un dato importante es la acusación de Rosa María Payá a La Jornada de replicar propaganda del régimen cubano.

📝 Puntos clave

  • Rosa María Payá responde a La Jornada, negando las acusaciones de terrorismo y mercenarismo. Afirma que el periódico se convierte en cómplice del régimen cubano.
  • Payá defiende su activismo pacífico y su elección a la CIDH, donde promete defender a las víctimas de violaciones de derechos humanos en todo el continente americano, incluyendo a mexicanos.
  • Publicidad

  • Rodrigo de la Cadena escribe a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, solicitando apoyo para su labor como promotor cultural, a pesar de la indiferencia que ha encontrado.
  • Gabriel Vargas Lozano critica el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara en la Ciudad de México, argumentando que es un ataque a la memoria histórica y un intento de imponer una visión de derecha.
  • Se critica la imposición de un arancel del 17% al tomate mexicano por parte de Estados Unidos, argumentando que es una medida proteccionista que perjudicará a los consumidores estadounidenses.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La acusación de Rosa María Payá a La Jornada de difundir propaganda del régimen cubano, lo que podría dañar su reputación y credibilidad como medio de comunicación.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La defensa de los derechos humanos y la justicia por parte de Rosa María Payá, así como su compromiso de trabajar en favor de las víctimas en todo el continente americano.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.

El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.

La inversión extranjera directa en México alcanzó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025.