El ciberacoso y las TIC
Miguel Ángel Vargas
Grupo Milenio
Ciberacoso 😠, México 🇲🇽, Nuevo León 📍, Mociba 📊, Estado 🏛️
Miguel Ángel Vargas
Grupo Milenio
Ciberacoso 😠, México 🇲🇽, Nuevo León 📍, Mociba 📊, Estado 🏛️
Publicidad
El texto de Miguel Ángel Vargas, fechado el 18 de Julio de 2025, analiza el auge del ciberacoso en México, particularmente en el estado de Nuevo León, a raíz del incremento en el uso de las TIC e internet. El autor se basa en datos del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) del Inegi para ilustrar la problemática y comparte su experiencia personal como víctima de un ciberdelito.
El aumento del tiempo de uso de internet se correlaciona directamente con un mayor riesgo de ser víctima de ciberacoso.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La lentitud del Estado en actualizar las leyes para combatir el ciberacoso y la vulnerabilidad de la población ante la sofisticación de los métodos de los ciberdelincuentes.
La disponibilidad de datos del Inegi a través del Mociba que permiten dimensionar el problema del ciberacoso y la concientización sobre los riesgos asociados al uso intensivo de internet.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
México por el Clima busca posicionar al país como un actor clave en la agenda climática global.
La posible remoción de Adán Augusto López como coordinador de Morena en el Senado podría fracturar la mayoría calificada del partido.
La venta anónima de tarjetas SIM para celulares podría llegar a su fin con una nueva estrategia nacional.
México por el Clima busca posicionar al país como un actor clave en la agenda climática global.
La posible remoción de Adán Augusto López como coordinador de Morena en el Senado podría fracturar la mayoría calificada del partido.
La venta anónima de tarjetas SIM para celulares podría llegar a su fin con una nueva estrategia nacional.