Universidad para el “buen vivir”
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Ética ⚖️, Educación 🎓, Individualismo 👤, Fragmentación 🧩, Propósito 🎯
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Ética ⚖️, Educación 🎓, Individualismo 👤, Fragmentación 🧩, Propósito 🎯
Publicidad
El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, escrito el 18 de Julio de 2025 en Jalisco, reflexiona sobre la crisis ética contemporánea y la necesidad de repensar la educación superior para formar ciudadanos con un sentido de propósito y pertenencia colectiva. Se basa en el artículo de David Brooks y las ideas del filósofo Alasdair MacIntyre para analizar cómo la fragmentación moral y el individualismo han afectado nuestra capacidad de distinguir entre el bien y el mal.
La Ilustración, si bien trajo derechos y libertades, también desmanteló los marcos comunitarios, privatizando la moral y relativizando el "buen vivir".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la fragmentación moral y el individualismo exacerbado que han llevado a una pérdida de valores compartidos y a una priorización de la técnica sobre la virtud en la educación. Esto ha resultado en una sociedad donde el "emotivismo" prevalece y la formación de ciudadanos con un sentido de propósito y pertenencia colectiva se ha descuidado.
La propuesta central es repensar la educación superior, recuperando las humanidades y el pluralismo, y formando no solo la razón, sino también el carácter y el propósito. Se enfatiza la necesidad de enseñar a deliberar, a empatizar y a hacerse las preguntas fundamentales sobre el sentido de la vida y la misión en comunidad, para así construir una sociedad democrática más sólida y ética.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La principal problemática radica en las ambiciones personales y la falta de disciplina política de figuras clave dentro de Morena, lo que dificulta la implementación de las reformas y proyectos del gobierno.
La presencia de la Guardia Nacional en el Senado generó controversia.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
La principal problemática radica en las ambiciones personales y la falta de disciplina política de figuras clave dentro de Morena, lo que dificulta la implementación de las reformas y proyectos del gobierno.
La presencia de la Guardia Nacional en el Senado generó controversia.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.