Inquisición, censura, y paz con el sicariato
Juan Pablo Becerra Acosta M
El Universal
México 🇲🇽, Morena 🚩, Censura 🤐, Iglesia Católica ⛪, Periodistas ✍️
Juan Pablo Becerra Acosta M
El Universal
México 🇲🇽, Morena 🚩, Censura 🤐, Iglesia Católica ⛪, Periodistas ✍️
Publicidad
El texto de Juan Pablo Becerra Acosta M, publicado el 19 de Julio de 2025, aborda dos temas críticos en México: la posibilidad de negociar con el crimen organizado y la creciente censura contra periodistas que critican a funcionarios ligados a Morena. El autor plantea interrogantes sobre la viabilidad de pactos con los capos para lograr la paz y la participación de la Iglesia Católica en este proceso. Asimismo, denuncia casos de acoso judicial y censura contra periodistas, especialmente aquellos que investigan a figuras políticas de Morena.
Un expediente de censura cada tres semanas, en promedio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente censura y el acoso judicial contra periodistas que investigan a funcionarios ligados a Morena. El caso de Campeche, con la imposición de censores, representa un retroceso alarmante para la libertad de expresión en México. La inacción de la presidenta Claudia Sheinbaum ante estos hechos la convertiría en cómplice de esta censura.
La valentía de Juan Pablo Becerra Acosta M al denunciar abiertamente estos problemas y exigir responsabilidades a las autoridades. Su artículo sirve como una voz de alerta sobre la situación de la libertad de prensa y la necesidad de transparencia en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El tiempo libre es un indicador clave de desigualdad, reflejando la calidad de los servicios públicos y las carencias sociales.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
El tiempo libre es un indicador clave de desigualdad, reflejando la calidad de los servicios públicos y las carencias sociales.
El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.