Publicidad

El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 19 de Julio de 2025, analiza el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, particularmente durante el año 2024, contrastándolo con el discurso optimista de la presidenta Sheinbaum sobre el "humanismo mexicano" y su impacto en la confianza de los inversionistas. El autor se basa en datos de la Cepal para evaluar el desempeño real de la IED en el país.

En 2024, México recibió 45 mil 337 millones de dólares en IED, el monto más alto desde 2013.

📝 Puntos clave

  • La presidenta Sheinbaum promueve la IED como un indicador del éxito del "humanismo mexicano".
  • En 2024, México fue el segundo mayor receptor de IED en América Latina y el Caribe, según la Cepal.
  • Publicidad

  • La reinversión de utilidades representó el 63% de la IED, seguida por préstamos entre empresas (28%) y aportes de capital (9%).
  • El sector manufacturero fue el principal impulsor de la IED, con un aumento del 10% respecto a 2023, representando el 53% del total.
  • El sector de servicios recibió el 42% de la IED, con un aumento del 9% en comparación con 2023.
  • Estados Unidos fue la principal fuente de IED en 2024, seguido por Japón y Alemania.
  • El sector de carbón, petróleo y gas fue el que más contribuyó en términos de valor, con un plan de 15 mil millones de dólares anunciado por Mexico Pacific.
  • El autor critica la falta de limpieza en la 4T, mencionando a Ricardo Monreal, Adán Augusto López Hernández, Luisa María Alcalde y otros, acusándolos de corrupción y cabildeo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que hace el autor al gobierno de la presidenta Sheinbaum?

El autor critica la falta de limpieza y saneamiento dentro de la 4T, señalando la presencia de figuras como Ricardo Monreal, Adán Augusto López Hernández y Luisa María Alcalde, a quienes acusa de corrupción y de permitir la entrada de personas indecentes al movimiento, lo que podría pudrir la semilla plantada.

¿Cuál es el aspecto positivo que destaca el autor sobre la economía mexicana en 2024?

El autor destaca que México recibió la segunda mayor cantidad de IED en América Latina y el Caribe en 2024, con entradas netas de 45 mil 337 millones de dólares, un aumento significativo del 48% respecto a 2023 y el monto más alto desde 2013.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Claudia Sheinbaum es vista como un símbolo de esperanza y una figura clave para que México asuma un rol más activo en la política internacional.

La licitación parece estar diseñada para favorecer a ciertas empresas, excluyendo a otras con mayor capacidad financiera y experiencia.

La inversión fija bruta en México cayó un 7.2 por ciento respecto al año anterior, según el INEGI.