46 años después… el IMSS-Bienestar ya es parte del IMSS
Ruth Rodriguez
Excélsior
IMSS-Bienestar🏥, Fusión🤝, Salud Pública⚕️, Trabajadores🧑⚕️, México🇲🇽
Columnas Similares
Ruth Rodriguez
Excélsior
IMSS-Bienestar🏥, Fusión🤝, Salud Pública⚕️, Trabajadores🧑⚕️, México🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ruth Rodriguez, fechado el 2 de Julio de 2025, analiza la reciente fusión del programa IMSS-Bienestar al régimen ordinario del Seguro Social en México, así como otros temas de salud pública. Se explora el historial del programa, sus desafíos y las posibles implicaciones de esta integración.
El programa IMSS-Bienestar atendía a once millones de personas en 81 hospitales en 19 estados del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que las zonas indígenas y rurales, las más vulnerables, se vean más afectadas que beneficiadas por esta decisión, debido a la sobrecarga que ya enfrenta el Seguro Social y el aumento de enfermedades crónicas.
El aspecto positivo es que se espera que la fusión mejore la atención de los mexicanos, y que dé un respiro a los 28 mil trabajadores del IMSS-Bienestar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.