¿Ciberasedio o censura?
Guillermo Tenorio
El Economista
Puebla 🏛️, Ciberasedio 💻, Ambigüedad ❓, Libertad 🕊️, Crítica 🗣️
Columnas Similares
Guillermo Tenorio
El Economista
Puebla 🏛️, Ciberasedio 💻, Ambigüedad ❓, Libertad 🕊️, Crítica 🗣️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Guillermo Tenorio, fechado el 2 de Julio de 2025, analiza la reciente reforma al Código Penal del estado de Puebla que tipifica el delito de ciberasedio. El autor expresa preocupación por la ambigüedad de la ley y su potencial impacto negativo en la libertad de expresión.
La ambigüedad en la definición del delito de ciberasedio podría criminalizar la crítica y la disidencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la ambigüedad de la definición del delito de ciberasedio. Esta falta de claridad podría permitir un uso arbitrario de la ley para silenciar la crítica y la disidencia, afectando gravemente la libertad de expresión, un pilar fundamental de la democracia. La criminalización de la crítica, especialmente en un país como México donde las agresiones contra la prensa son frecuentes, representa un grave retroceso.
El aspecto positivo es la intención declarada de proteger la dignidad y el bienestar psicológico de las personas frente al acoso en línea. Reconocer la necesidad de abordar la violencia digital es un paso importante. Sin embargo, el autor argumenta que esta protección no debe lograrse a costa de limitar la libertad de expresión. Se propone buscar alternativas como la educación digital y la mediación para abordar el problema sin criminalizar el debate.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.
La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
Un dato importante del resumen es la controversia en torno a la figura de Manuel Bartlett y su reciente visita a Palacio Nacional.