Democracia sin votos
Antonio Gershenson
La Jornada
Democracia🗳️, Votación🗳️, Ancestrales🏺, Legitimidad✅, Estados Unidos🇺🇸
Antonio Gershenson
La Jornada
Democracia🗳️, Votación🗳️, Ancestrales🏺, Legitimidad✅, Estados Unidos🇺🇸
Publicidad
El texto de Antonio Gershenson, fechado el 20 de Julio de 2025, reflexiona sobre la evolución de la democracia a nivel mundial, contrastando los sistemas de votación ancestrales con las prácticas democráticas contemporáneas, a menudo consideradas deficientes. El autor aboga por una revisión profunda de los sistemas electorales para garantizar la certeza y legitimidad del ejercicio democrático, destacando ejemplos de culturas ancestrales como los mayas.
Un dato importante es la crítica a los sistemas democráticos actuales, incluyendo el de Estados Unidos, por considerarlos obsoletos y limitados.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La crítica principal reside en la obsolescencia y las limitaciones de los sistemas democráticos contemporáneos, ejemplificados por el sistema bipartidista de Estados Unidos. Además, se señala la manipulación de la información y la influencia de intereses particulares que distorsionan el ejercicio democrático.
El autor destaca la transparencia, legitimidad y el orden en los sistemas de votación de culturas ancestrales como los mayas, donde la selección de autoridades se realizaba con unanimidad y respeto por las tradiciones. Estos sistemas contrastan con las prácticas consideradas deficientes de las democracias modernas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno actual en México ha adoptado un enfoque prohibicionista similar al de los años más recios del PRI.
El juicio de amparo es la institución más distintiva del constitucionalismo mexicano.
La idea central es que la búsqueda de una pareja ideal a menudo revela más sobre las propias inseguridades y limitaciones que sobre la valía de los demás.
El gobierno actual en México ha adoptado un enfoque prohibicionista similar al de los años más recios del PRI.
El juicio de amparo es la institución más distintiva del constitucionalismo mexicano.
La idea central es que la búsqueda de una pareja ideal a menudo revela más sobre las propias inseguridades y limitaciones que sobre la valía de los demás.