Hace cuarenta años
Guadalupe Loaeza
Reforma
Guadalupe Loaeza 👩🏻🏫, Niñas Bien 📖, México 🇲🇽, Homenaje 🎉, Migrantes 🫂
Guadalupe Loaeza
Reforma
Guadalupe Loaeza 👩🏻🏫, Niñas Bien 📖, México 🇲🇽, Homenaje 🎉, Migrantes 🫂
Publicidad
El texto de Guadalupe Loaeza, publicado en Reforma el 22 de julio de 2025, es una reflexión sobre el impacto de su libro "Niñas Bien", publicado originalmente en 1987, y un homenaje recibido 40 años después de la aparición de su primer texto sobre el tema en el diario Unomásuno. La autora rememora el contexto social y económico de México en la década de los 80, marcado por la crisis y el terremoto de 1985, y cómo su obra resonó en ese momento. También destaca su participación en la fundación de Gabriela Castillo, dedicada a la defensa de los derechos humanos de los migrantes.
El libro "Niñas Bien" ha vendido más de 300 mil ejemplares.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora expresa cierta culpa por haber descrito a las "niñas bien" con tanta veracidad, lo que generó enojo y distanciamiento por parte de algunas de ellas. Esto sugiere una posible reflexión tardía sobre el impacto de su obra en las personas que la inspiraron.
El texto celebra el impacto duradero de la obra de Guadalupe Loaeza, "Niñas Bien", y su capacidad para conectar con el público a lo largo de los años. Además, destaca su compromiso con la defensa de los derechos humanos de los migrantes a través de la fundación de Gabriela Castillo. El homenaje recibido en Puebla es un testimonio del valor de su trabajo y su relevancia en la sociedad mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Mauricio Fernández Garza, ex alcalde de San Pedro, construye su casa de retiro frente a la tumba de Santiago Vidaurri, un personaje histórico polémico.
El texto critica la gestión de Salvador Barajas del Toro, acusándolo de falta de transparencia y de no cumplir con las promesas hechas a las damas charras.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
Mauricio Fernández Garza, ex alcalde de San Pedro, construye su casa de retiro frente a la tumba de Santiago Vidaurri, un personaje histórico polémico.
El texto critica la gestión de Salvador Barajas del Toro, acusándolo de falta de transparencia y de no cumplir con las promesas hechas a las damas charras.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.