IA, gas y agua: el cóctel energético del futuro
Hugo Gonzalez
El Universal
Inteligencia Artificial 🤖, Centros de Datos 🏢, Energía ⚡, Agua 💧, México 🇲🇽
Hugo Gonzalez
El Universal
Inteligencia Artificial 🤖, Centros de Datos 🏢, Energía ⚡, Agua 💧, México 🇲🇽
Publicidad
El texto escrito por Hugo Gonzalez el 22 de Julio del 2025 analiza el auge de los centros de datos impulsado por la Inteligencia Artificial (IA), destacando la creciente demanda de energía y agua que estos generan. Se enfoca en el caso de Pensilvania como un nuevo centro energético y tecnológico en Estados Unidos, así como en los proyectos en México para atraer inversiones en este sector. El autor subraya la importancia de la infraestructura energética y la gestión del agua para el desarrollo de la IA, y presenta soluciones innovadoras para optimizar el uso de estos recursos. Finalmente, menciona una plataforma mexicana que utiliza la IA para agilizar la contratación de personal.
Un solo centro de datos de 15 megavatios puede consumir hasta 1.36 millones de litros de agua diarios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática es la necesidad de fortalecer la infraestructura energética y la gestión del agua en México para sostener el crecimiento de los centros de datos y la IA. Sin una infraestructura adecuada, el país no podrá aprovechar plenamente las inversiones y oportunidades que ofrece este sector.
Se mencionan varias soluciones, como el uso de sensores y tecnología IoT para monitorear y gestionar el consumo de agua, el reciclaje de aguas residuales mediante IA (como en Singapur), y la plataforma Time to Hire que agiliza la contratación de personal. Estas soluciones demuestran que la IA puede ser parte de la solución a los problemas que genera.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El cambio de imagen de Sanborns, eliminando sus búhos característicos, es un ejemplo de cómo las empresas buscan adaptarse a las nuevas tendencias, pero corren el riesgo de alienar a sus clientes.
Vector Casa de Bolsa atrae interés a pesar de las acusaciones por su valiosa licencia para operar en el mercado bursátil.
República Dominicana espera recibir más de 12 millones de turistas internacionales este año, un nuevo récord.
El cambio de imagen de Sanborns, eliminando sus búhos característicos, es un ejemplo de cómo las empresas buscan adaptarse a las nuevas tendencias, pero corren el riesgo de alienar a sus clientes.
Vector Casa de Bolsa atrae interés a pesar de las acusaciones por su valiosa licencia para operar en el mercado bursátil.
República Dominicana espera recibir más de 12 millones de turistas internacionales este año, un nuevo récord.